La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió una alerta por el aumento de la presencia de caracol gigante africano en el departamento. Según la entidad, este animal pone en riesgo la biodiversidad y afecta la salud pública.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, aseguró que esta especie suele aparecer en los climas cálidos del territorio, sobre todo al inicio del periodo de lluvias.
La información proporcionada por la autoridad ambiental indica que este molusco está presente en 38 de los 104 municipios que componen el departamento, es decir en el 35% del territorio.
Las regiones del Alto Magdalena, Gualivá, Tequendama y Sumapaz son las zonas más impactadas y de mayor riesgo.
Este animal considerado una especie invasora ataca y se alimenta “de más de 800 especies de árboles y plantas arrasando con troncos y cortezas, al tiempo que consume desechos orgánicos, incluyendo materia fecal y algunos elementos inorgánicos como los compuestos de paredes y columnas, según explicó la CAR.
Por Juan Carlos Arenas