El martes, en Santander de Quilichao, Cauca, el Ministerio de Agricultura, Asocaña y organizaciones sociales como Anuc, Acin y Fensuagro renovaron un acuerdo productivo que ya cumple un año. Con plata del gobierno y de la industria de la caña se está impulsando el sector panelero, cafetero y cacaotero que lideran campesinos, indígenas y afro del norte del Cauca.

Esta alianza entre el movimiento agrario, el empresariado y el gobierno demuestra que sí es posible lograr un acuerdo nacional por la paz y la gobernanza. Eso no lleva a negarnos en la diferencia, sino a reconocernos en ella, dijo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Un acuerdo dulce en medio de los conflictos. El acuerdo surgió el año pasado, en la mesa de diálogo del norte del Cauca. Allí tienen asiento organizaciones indígenas, campesinas, afro y representantes de los ingenios, así como autoridades locales y nacionales.

El convenio promete invertir 47 mil millones hasta 2026 para fortalecer los procesos productivos comunitarios.

Por: Juan Carlos Arenas

Share.

Comments are closed.

Exit mobile version