Las declaraciones de Gustavo Petro sobre una supuesta ocupación peruana de territorio colombiano encendieron las alarmas.

Desde el conservador El Comercio hasta el progresista La República, los principales medios de comunicación en Perú condenaron enérgicamente las declaraciones del presidente Gustavo Petro, a quien acusan de generar un conflicto diplomático para desviar la atención de la crisis interna que enfrenta su gobierno.
Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, sobre una supuesta ocupación peruana de territorio colombiano en la Amazonía, encendieron las alarmas en Lima.
En un hecho poco común, los principales medios peruanos de todo el espectro político coincidieron en rechazar categóricamente las afirmaciones del mandatario, que calificaron como infundadas y peligrosas.
La controversia gira en torno al distrito de Santa Rosa, creado por ley peruana en la isla del mismo nombre, ubicada en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil.
Petro afirmó que ese territorio le pertenece a Colombia y sugirió que el Gobierno peruano habría violado el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. La respuesta de la prensa y del Estado peruano no se hizo esperar.
¿Qué dijo El Comercio?
El diario El Comercio, uno de los más antiguos y de línea editorial conservadora, dedicó su editorial del miércoles a lo que denominó “una estrategia política deliberada” del presidente colombiano.
Bajo el título El fabricante de conflictos, el medio acusó a Petro de crear una crisis diplomática con el objetivo de desviar la atención de la inestabilidad que enfrenta su administración.
En su portada, El Comercio encabezó: “Postura de Petro genera rechazo unánime: historia y claves del impasse por la isla Santa Rosa”, recordando que este no es el primer episodio polémico protagonizado por el presidente colombiano en la región.
¿Y La República?
En la otra orilla ideológica, La República, diario de línea progresista, también fue enfático. Tituló en su portada: “Perú responde a Gustavo Petro y rechaza acusación: ‘Territorio se encuentra bajo nuestra soberanía y jurisdicción’”, dejando clara su postura frente a la acusación del mandatario colombiano.
El diario también informó sobre las declaraciones del ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, quien amenazó con llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“De no llegar a un acuerdo, la situación se pondrá bastante fea”, advirtió Benedetti, generando más tensión diplomática.
Además, La República citó un estudio de la Universidad Nacional de Colombia que señala que el río Amazonas está alejándose de territorio colombiano y dejaría de pasar por Leticia antes de 2030, lo que añadiría una nueva complejidad a la delimitación fronteriza en la zona.