El mundo del vallenato perdió a una de sus figuras más queridas el pasado 21 de mayo de 2024. Omar Antonio Geles Suárez, nacido el 15 de febrero de 1967, dejó un legado muy variado donde abarca su talento como compositor y cantante, y una vida marcada por el amor, los éxitos y la tragedia. 

Desde muy temprana edad, Omar Geles mostró su prodigioso talento musical. A los tres años ya interpretaba “Lucero espiritual” de Diomedes Díaz, y a los seis años fue condecorado como “Rey Infantil” en el Festival Vallenato de Valledupar. Su destreza con el acordeón lo llevó a ser reconocido posteriormente como el “Rey vallenato aficionado” y finalmente como “Rey del Festival de la Leyenda Vallenata”, consolidando su lugar entre los grandes de la música vallenata. 

En 1985, Omar Geles se unió a Miguel Morales para formar el icónico dúo “Los Diablitos”, conocido por su vallenato romántico. Su primer álbum, “De verdad, verdad”, marcó el inicio de una exitosa carrera. La canción “Te esperaré” de Juan Manuel Geles, lanzada en 1986, consolidó aún más el éxito del dúo. En 1988, “Los Diablitos” dieron su primer concierto internacional en Venezuela con su cuarto disco “Primera Clase”, que incluía éxitos como “Por un error”, “Un viejo amor” y “Perdóneme”. 

Con los años, Omar Geles siguió componiendo éxitos. En 1990, lanzó el álbum “Tentación”, destacando temas como “Cómo le pago a mi Dios” y “Me domina el amor”. Sin embargo, en 1992, la ruptura con Miguel Morales llevó a Omar a explorar nuevas oportunidades como compositor para otros artistas vallenatos como Binomio de Oro, los Chinches Vallenatos, Los Gigantes, y Los Inquietos del Vallenato. 

La carrera de Geles fue impresionante pues grabó 20 álbumes de estudio y en 2009 ganó el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Vallenato por “En el Corazón del Pueblo”. Con más de 900 canciones grabadas, algunas de sus favoritas incluyen “Cuatro rosas” de Jorge Celedón, “La falla fue tuya” de Diomedes Díaz, “El amor más grande del planeta” interpretada por Felipe Peláez, y “Tarde lo conocí” de Patricia Teherán. 

El éxito de Omar Geles en la radio colombiana es testimonio de su enorme influencia en el mundo del vallenato. Sus canciones resuenan en la radio con un impresionante total de 13.213 sonadas. Entre sus temas más populares destacan “Una hoja en Blanco” con 3.268 sonadas, “La bebedora” con 1.599 sonadas, y “El Fulano” con 703 sonadas. Las ciudades donde su música tuvo mayor presencia fueron Medellín, con 847 sonadas, Neiva con 770 sonadas, y Bogotá con 769 sonadas. Este impacto radial subraya la profunda conexión de su música con el público colombiano y su legado duradero en la cultura musical del país. 

Omar Geles no solo dejó una huella en la música sino también en la televisión. Debutó como actor en 1991 en “Escalona”, una producción basada en la vida de Rafael Escalona, y luego se interpretó en “Diomedes: el cacique de la junta” en 2015. Su última aparición fue en “Casa de Reinas” en 2012. 

En su vida personal, Omar Geles tuvo muchas relaciones, como confesó en una entrevista con el locutor Victor Sánchez, pero el amor de su vida fue Liliana Carrillo, conocida como “La mona linda”. A pesar de la oposición inicial del padre de Liliana, su amor prosperó y Liliana se convirtió en su esposa. Trágicamente, Liliana falleció en mayo de 2023 después de una lucha contra un cáncer agresivo. 

En febrero de 2021, Omar Geles encontró nuevamente el amor y le propuso matrimonio a Maren García, con quien tuvo tres hijos: José Juan, José Mario e Isabella. 

La vida de Omar Geles llegó a un triste final el 21 de mayo de 2024 mientras jugaba un partido de tenis. Sufría de hipertensión, una condición que probablemente contribuyó a su fallecimiento. Su legado, sin embargo, perdura en su vasta obra musical y en los corazones de quienes lo amaron y admiraron. Omar Geles será recordado como un verdadero rey del vallenato, cuya música y espíritu seguirán vivos para siempre. 

En Decibeles Latam despedimos a Omar Geles con profunda tristeza, pero con gratitud por el legado que nos deja. Su espíritu vivirá eternamente en cada acorde de sus canciones. Gracias, Omar, por compartir tu talento con el mundo. Descansa en paz.

Fuente: Decibeles   

Share.

Comments are closed.

Exit mobile version