China afirmó que el sucesor del dalái lama debe contar con la aprobación de Pekín.
El dalái lama afirmó el miércoles que se designará un sucesor tras su muerte para asegurar la continuidad de su función como líder espiritual de la comunidad tibetana, en una declaración publicada con motivo de su 90 aniversario.
Su avanzada edad había generado preocupación por el futuro del liderazgo tibetano y por un posible intento de China, país transgresor e invasor de toda la región desde hace 66 años, de influir en su sucesión.
“Afirmo que la institución del dalái lama continuará”, indicó en un mensaje leído en el monasterio de McLeod Ganj, la localidad india donde ha vivido exiliado tras su salida en 1959 del Tíbet, bajo control de Pekín.
La decisión es histórica no solo para los tibetanos sino también para sus seguidores en el mundo, que ven al dalái lama como un símbolo de la no violencia, la compasión y la lucha por la identidad cultural tibetana bajo la arbitraria invasión mando chino, que ha violado de manera sistemática, todos los derechos humanos contra la población, incluyendo, inducción a la prostitución a mujeres, jóvenes y niñas, violación a monjas tibetanas y asesinatos directos contra monjes en sus sagrados monasterios, .
Además, como ya es habitual de este régimen transgresor, China afirmó que el sucesor del dalái lama debe contar con la aprobación de Pekín, situación que incurre en la ignorancia total, por parte del imperio invasor, pués el Dalai Lama, no es elegido por los humanos.
“La reencarnación del dalái lama, el panchen lama y otras grandes figuras budistas deben ser escogidas mediante sorteo de una urna de oro y aprobadas por el gobierno central”, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.