Altos líderes del Estado Mayor Conjunto han llegado este lunes a la isla para reconocer a las tropas que lideran la lucha contra el narcoterrorismo en el Caribe, en el marco de una agresiva campaña naval que ya suma decenas de interdicciones letales.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine AFP
Dos de los líderes militares más importantes de Estados Unidos aterrizaron en Puerto Rico este lunes, 24 de noviembre de 2025. La visita tiene como objetivo principal reunirse con las tropas desplegadas y expresar el agradecimiento oficial por su labor crítica en las misiones de seguridad que se desarrollan a lo largo del Caribe y América Latina.
El Pentágono confirmó el viaje mediante un memorando emitido el domingo, detallando que la agenda incluye encuentros de alto nivel tanto con los miembros del servicio estacionados en bases locales como con los marineros que operan activamente en aguas caribeñas.
Según el aviso a los medios, el General Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, y el Asesor Enlistado Principal del presidente (SEAC), David L. Isom, se encuentran en territorio puertorriqueño “por segunda vez para interactuar con los miembros del servicio y agradecerles su destacado apoyo a las misiones regionales”.
El comunicado añade que los líderes militares “también visitarán y agradecerán a los marineros que operan en el mar por su servicio dedicado e inquebrantable en el área de responsabilidad de SOUTHCOM”.
Un escenario de tensión creciente en el Caribe
Esta visita no es un hecho aislado, sino que ocurre en un contexto de alta fricción geopolítica. La presencia naval de Estados Unidos se ha expandido significativamente cerca de las costas de Venezuela, como parte de la estrategia de la administración del presidente Donald Trump para asfixiar los flujos de narcóticos provenientes de América Latina.
A principios de este mes, el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el lanzamiento oficial de la Operación Southern Spear (Lanza del Sur), una misión agresiva diseñada para atacar y desmantelar redes de narcoterrorismo en todo el hemisferio.
En declaraciones realizadas en la plataforma X, Hegseth enfatizó que el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM) y la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear liderarían este esfuerzo. “Esta misión defiende nuestra Patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro
hemisferio y asegura nuestra Patria de las drogas que están matando a nuestra gente”, sentenció el secretario.
La visita de Caine e Isom da continuidad al primer encuentro realizado en septiembre, cuando el propio Caine, acompañado por el secretario Hegseth, visitó la Base Aérea Muñiz en Carolina, a las afueras de San Juan. En aquella ocasión, la comitiva fue recibida por la plana mayor local, incluyendo al Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Carlos José Rivera-Román, y el secretario de Seguridad Pública, el General de Brigada Arthur Garffer.
Durante ese primer encuentro, Hegseth se dirigió a cerca de 300 soldados, calificándolos como “guerreros estadounidenses” y prometiendo que las Fuerzas Armadas estarían mejor equipadas y preparadas que cualquier otra en el mundo.
Sin embargo, la situación ha escalado rápidamente desde septiembre. Las fuerzas militares estadounidenses han ejecutado numerosos ataques letales contra embarcaciones de narcóticos operadas por organizaciones designadas como terroristas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Según reportes de defensa, estas operaciones han resultado en la destrucción de docenas de barcos vinculados a la banda venezolana Tren de Aragua y al ELN de Colombia. Las estadísticas oficiales estiman que los ataques han dejado un saldo de 82 presuntos narcoterroristas muertos, con apenas tres supervivientes registrados.


