En un contundente operativo desarrollado en Medellín, las autoridades lograron la captura de 11 miembros de la organización criminal denominada ‘Los del Alto’, estructura que mantenía alianzas estratégicas con ‘La Terraza’ y operaba como motor de múltiples actividades delictivas en la capital antioqueña. La banda desarticulada se dedicaba a diversas modalidades criminales que incluían el cobro de extorsiones, comercialización de sustancias psicoactivas, otorgamiento de préstamos bajo la modalidad conocida como ‘gota a gota’, además de ser señalados de perpetrar desplazamientos forzados contra habitantes de distintos sectores de la ciudad. Según las autoridades, ‘Los del Alto’ había consolidado un imperio criminal…
Autor: Jaime Ponce
Fusagasugá, oficializó su ingreso a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, una decisión mayoritaria del Concejo Municipal que busca fortalecer la gestión local en seguridad ciudadana y seguridad alimentaria, dos temas urgentes para el desarrollo integral del municipio. La aprobación del proyecto de acuerdo permitirá que Fusagasugá acceda a recursos técnicos y económicos para implementar iniciativas de alto impacto. Uno de los principales proyectos que se ve en el corto plazo es la puesta en marcha del Centro Agrotecnológico del Sumapaz, ubicado en Quebrajacho, con el que se busca potenciar la producción y comercialización de alimentos cultivados por campesinos de la región.…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunciaron una inversión de $75.000 millones destinada a transformar el Aeropuerto Simón Bolívar – Santa Marta – en una de las más avanzadas y estratégicas del Caribe colombiano. El proyecto, que coincide con la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, contempla la ampliación de 3.742 metros cuadrados de nueva infraestructura en el lado tierra, lo que permitirá que la terminal aérea incremente su capacidad operativa y mejore la experiencia de los usuarios. La ANI formalizó la modificación contractual con…
El presidente Gustavo Petro lleva por primera vez energía eléctrica continua, limpia y confiable a Capurganá, zona del norte del Chocó. Con la instalación de una central solar híbrida, más de 1.700 familias de esta zona rural tendrán acceso a servicio eléctrico las 24 horas. La obra, ejecutada por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, representa una inversión de más de $ 19.000 millones y se convierte en una de las intervenciones más relevantes de los últimos años en las Zonas No Interconectadas del país. La infraestructura incluye…
En una decisión sin precedentes para la protección ambiental en Colombia, el Tribunal Administrativo de Santander declaró al Páramo de Santurbán como sujeto de derechos, reconociéndolo como un ecosistema que debe ser protegido integralmente. La sentencia, emitida el 21 de julio de 2025, marca un hito en la jurisprudencia nacional al priorizar el cuidado del agua, la vida y los territorios frente a intereses extractivos. La decisión fue tomada después de constatar la vulneración del derecho colectivo a un ambiente sano y ordenó la adopción de medidas urgentes para blindar este ecosistema estratégico de cualquier actividad que pueda ponerlo en…
El alcalde del municipio de Lorica, Córdoba, Carlos Mario Manzur, solicitó a la empresa Urrá, apagar una o dos turbinas para que bajen los niveles del río Sinú, los cuales mantienen la alerta roja en esta jurisdicción ante el riesgo de desbordamiento. Están estudiando la posibilidad que, si sigue la tendencia a la baja de los niveles en la presa, en los próximos días estarían apagando una de esas turbinas que nos va a permitir en la cuenca baja un descenso en los niveles del río y así poder seguir protegiendo a nuestra gente, dijo el mandatario municipal sobre la…
La Gobernación del Chocó, con apoyo de la Armada Nacional y a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo, envió 500 kits de alimentos y 500 paquetes de aseo, equivalentes a diez toneladas de ayudas humanitarias, a las comunidades de El Carmen del Darién, afectadas por graves inundaciones. La gobernadora Nubia Carolina Córdoba, destacó el trabajo articulado entre la Gobernación, el Gobierno Nacional, las administraciones locales, la fuerza pública y los organismos de socorro, en respuesta a la emergencia que ya deja más de 50.000 familias damnificadas en todo el departamento. Como Sistema Departamental de Gestión del…
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que se han notificado 91.053 casos de dengue en el país, con corte a la semana epidemiológica 29 de este año. En su reciente boletín epidemiológico, la entidad reveló que son 251 las muertes probables por dengue, de las cuales, 65 han sido confirmadas, 142 descartadas y 44 se encuentran en estudio. Las regiones más afectadas por los casos de dengue se concentran en 11 departamentos y distritos con el 64,4 % del total nacional. Estos son Meta, Córdoba, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Tolima, Cartagena de Indias, Valle del Cauca, Cundinamarca, Putumayo…
Evacuaciones, cierre de playas y restricciones en la costa Pacífica por riesgo de tsunami La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió este martes una alerta de tsunami para las costas de Chocó y Nariño, y una advertencia preventiva para Cauca y Valle del Cauca, luego de que se registrara un fuerte sismo de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka, Rusia, con potencial de generar alteraciones importantes en el océano Pacífico. Las autoridades hicieron un llamado urgente a evacuar de forma preventiva las playas y zonas bajas cercanas al mar en los departamentos mencionados.…
Las disidencias de las Farc continúan realizando amenazas a empresarios, comunidades y robos en el departamento del Cauca, pese a las operaciones militares. Aun así, el Ejército Nacional dio a conocer que este grupo armado ilegal robó 32 toneladas de café tipo exportación. De acuerdo con las autoridades, el producto fue recuperado en menos de doce horas, después de una operación en esta zona del suroccidente colombiano. El café había sido hurtado en zona rural del municipio de Cajibío, Cauca. El operativo se desarrolló en el marco del Plan Cosecha, una estrategia conjunta entre la Fuerza Pública y la Federación…