Los acuerdos interculturales, son documentos que los territorios indígenas realizaron, para elaborar la forma en la que van a funcionar como autoridad política y administrativa en su territorio. En días pasados se reunieron en Bogotá, representantes de los 10 territorios que acompaña la Fundación Gaia Amazonas y que están más cerca de convertirse en Entidades Territoriales Indígenas, esto es en gobiernos propios al nivel de un municipio. La finalidad era que los diferentes ministerios firmarán los acuerdos interculturales que las pondrán en funcionamiento. Es también el resumen y memoria de todos los pasos que tuvieron que cumplir para llegar a…
Autor: Jaime Ponce
La Fiscalía General de la Nación judicializó ocho presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Santos, que estarían involucrados en el tráfico local de sustancias estupefacientes en San Francisco (Cundinamarca), en hechos ocurridos desde septiembre de 2024. Una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Cundinamarca les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó los cargos. La investigación evidenció que estas personas, al parecer, se encargaban de la venta y distribución de alucinógenos en puntos fijos, concertados con los compradores, y a domicilio. También se…
El ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, entregó a los caucanos la pavimentación de 8 km del corredor del Paletará, donde actualmente circula un tráfico promedio diario de 3.265 vehículos y cuyas obras presentan un avance del 32%. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que, con la entrega de estos primeros 8 kilómetros del corredor del Paletará reafirmamos nuestro compromiso de conectar al Cauca y al Huila con vías seguras y dignas. Este proyecto no solo mejora la movilidad de más de 400.000 habitantes, sino que impulsa el desarrollo económico y social de…
Más de 1.300 mercados con alimentos no perecederos, así como kits de calzado y medicamentos fueron entregados a comunidades del área urbana de Santa Rosa del Sur y la zona rural de Montecristo, afectadas por el confinamiento forzado de 18 días por parte del ELN. La Armada de Colombia activó un operativo de cargue y transporte de las ayudas, beneficiando a cientos de familias del sur de Bolívar que se vieron afectadas por la falta de conectividad y las limitaciones en su movilización, dificultando así el abastecerse de productos esenciales. Tres toneladas de víveres fueron recolectadas en Montes de María,…
A partir del 1 de septiembre de 2025, el Gobierno nacional, a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), asumirá la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira y que presta servicio a Cali, durante un periodo transitorio de hasta 11 meses, una vez finalice el contrato de concesión vigente. Así lo confirmó la entidad durante la segunda sesión de la Comisión Accidental del Congreso encargada de supervisar este proyecto estratégico para el suroccidente colombiano. Sin retrasos y bajo el cronograma previsto, avanza el proceso de reversión del aeropuerto internacional de Palmira, cuya concesión —operada por Aerocali S.A.…
Fueron 410.444 pasajeros los que llegaron a la Feria de las Flores en Medellín, el evento cultural más importante de Antioquia que se realiza en la capital paisa, y utilizaron 39.391 vehículos desde las principales terminales aéreas y terrestres habilitadas por el Ministerio de Transporte. Para garantizar la seguridad y la logística, la Superintendencia de Transporte intensificó su presencia en las terminales de Medellín, en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera, y en las principales vías del departamento, realizando labores de orientación, intermediación y socialización de derechos y deberes tanto de empresarios como de usuarios. El organismo de…
Un fuerte vendaval dejó graves afectaciones en Condoto, Choco, afectando a más del 50% de la población y dejando las calles inundadas, por lo que se requiere de maquinaria amarilla para atender la situación. El alcalde de Condoto Gustavo Hincapie, dijo que después del balance de las afectaciones, que más de 1.500 viviendas quedaron destechadas y alrededor de 500 más registran afectaciones que, aunque se consideran “menores”, también son significativas. Se presentaron cortes de electricidad por la emergencia: Tenemos aproximadamente 20 postes de luz caídos en el casco urbano del municipio de Condoto. Por la magnitud de los hechos, creo…
El martes, en Santander de Quilichao, Cauca, el Ministerio de Agricultura, Asocaña y organizaciones sociales como Anuc, Acin y Fensuagro renovaron un acuerdo productivo que ya cumple un año. Con plata del gobierno y de la industria de la caña se está impulsando el sector panelero, cafetero y cacaotero que lideran campesinos, indígenas y afro del norte del Cauca. Esta alianza entre el movimiento agrario, el empresariado y el gobierno demuestra que sí es posible lograr un acuerdo nacional por la paz y la gobernanza. Eso no lleva a negarnos en la diferencia, sino a reconocernos en ella, dijo la…
Anganoy vivió un hecho histórico con la sanción del acto administrativo que lo convierte en el décimo octavo corregimiento de Pasto. El alcalde Nicolás Toro Muñoz, fue el encargado de firmar este acuerdo aprobado en el Concejo de Pasto y que le da la autonomía administrativa a este sector, que busca un desarrollo económico, de infraestructura y seguridad. La comunidad de Anganoy, líderes, concejales y el equipo de Gobierno de la Alcaldía de Pasto, participaron de este encuentro y celebraron la creación del nuevo corregimiento, ya que era una necesidad y una petición constante de su comunidad para así poder…
Ante la prevalencia del tiempo de lluvias con probabilidad de tormentas eléctricas en la capital del Magdalena según la información entregada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, las autoridades en Santa Marta mantienen la alerta roja por posible crecimiento de los ríos Gaira, Manzanares y Piedras, que al desbordarse podrían causar inundaciones en la zona urbana y rural de Santa Marta. El IDEAM y la División Marítima -DIMAR-, elevaron la Alerta Amarilla por las condiciones meteomarinas que arrojan los pronósticos: tiempo lluvioso, viento y fuerte oleaje. Entre las recomendaciones entregadas está evitar salir de casa si…