El funcionario aseguró que para obtener la certificación es necesario mostrar resultados, e hizo énfasis en que, desde la llegada de Trump, se ha abierto una brecha entre Estados Unidos y Colombia.

Colombia encabeza una lista preocupante: según el reporte de 2025 de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado, nuestro país se mantiene como el principal productor mundial de cocaína. Una estadística compleja, porque si bien aumentó la incautación de cocaína, también lo hizo la extensión y producción de los cocales.

En el marco de la Cumbre 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americano, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, John McNamara, lanzó severas afirmaciones sobre la posible decertificación de Colombia.

“La elección del presidente Donald Trump está trayendo, como él lo prometió durante su campaña, cambios en el enfoque de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el comercio, la migración y la seguridad fronteriza”, inició diciendo el embajador, y añadió “el cambio en la política de Estados Unidos está guiado por la premisa ‘América primero’, que tiene como objetivo que nuestra nación sea más segura, fuerte y próspera”.

Su intervención continuó con detalles sobre la relación comercial entre Estados Unidos y Colombia, reconociendo retos, pero también resaltando que ambos países son aliados clave en aquel ámbito. Sin embargo, al referirse a la lucha contra el narcotráfico, las palabras del embajador fueron más estrictas.

Share.

Comments are closed.

Exit mobile version