El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, estableció lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.
Debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.
En las regiones Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo.
Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.