La elección de Vargas Llosa para el sillón 18 no estuvo exenta de polémica, ya que, aunque ha pasado periodos de su vida en París, no escribía en francés.


Fuente: Agencia EFE
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió tributo hoy a Mario Vargas Llosa, fallecido en Lima este domingo, y destacó tanto la
pertenencia del premio Nobel a la Academia francesa como el valor de su obra, con la que “opuso la libertad al fanatismo”.
“Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal”, aseveró el jefe de Estado francés en la red social X, donde acompañó sus mensajes, escritos en francés y en español, con una foto del autor de ‘La ciudad y los perros’ vestido con el tradicional hábito verde de los miembros de la Academia francesa.
Macron enfatizó que, con su obra, Vargas Llosa “opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo”.
“Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria”, concluyó el presidente francés.
En reconocimiento a sus vínculos con Francia, Vargas Llosa ocupaba desde febrero de 2023 el sillón número 18 de la Academia francesa, la prestigiosa institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu que vela por el francés y cuyos miembros son conocidos como “los inmortales”.
“El secretario Permanente y los miembros de la Academia francesa anuncian con tristeza el fallecimiento de su compañero, D. Mario Vargas Llosa, que murió el 13 de abril de 2025 en Lima (Perú). Tenía ochenta y nueve años de edad”, indicó este lunes en un comunicado la institución ubicada junto al río Sena, al hacerse eco del fallecimiento.
La elección de Vargas Llosa para el sillón 18 no estuvo exenta de polémica, ya que aunque ha pasado periodos de su vida en París, no escribía en francés.