Nueva ley en Estados Unidos impone una tarifa adicional de US$250 para la mayoría de tipos de visa. La medida aún no tiene fecha definida de entrada en vigor, pero se prevé que inicie en 2026.
Por Andrea Lara
El trámite de visa americana para colombianos será significativamente más costoso a partir del próximo año. Esto debido a la aprobación de la “One Big Beautiful Bill Act”, una polémica ley fiscal, migratoria y presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump, que incluye una nueva tarifa de integridad migratoria para quienes soliciten visado de no inmigrante hacia Estados Unidos.
La tarifa, que asciende a US$250, se sumará al valor actual de la visa (US$185), llevando el costo total del trámite a US$435 por persona, equivalentes a un poco más de 1.700.000 pesos colombianos al cambio vigente.
El nuevo monto aplicará para visas de turismo (B2), negocios (B1), estudio (F, J, M), trabajo temporal (H, L, O), atletas (P), religiosos (R), entre otros tipos. Además, los solicitantes del formulario I-94 deberán pagar una tasa adicional de US$24.
A pesar de que la legislación ya fue aprobada y firmada por Trump el 4 de julio, el Gobierno de Estados Unidos aún no ha definido la fecha exacta en la que la medida entrará en vigor. Se espera que comience a aplicarse a partir del año 2026 y que, desde entonces, el valor de la nueva tarifa se ajuste anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos.
El precio de la visa aumentaría no solo para nuevos solicitantes, sino también para quienes la renuevan
El incremento en los precios también aplicará para quienes renueven su visa, incluso si no requieren entrevista. Expertos en migración han advertido que este cambio, además de encarecer el trámite, podría generar congestión en las solicitudes durante los próximos meses, en especial entre quienes busquen adelantar su proceso antes de la entrada en vigencia de la nueva tarifa.