Culminó la primera reunión sobre la reforma laboral para el 2023, en la cual se dialogaron sobre 18 puntos claves, los cuales serán el camino a seguir para el proyecto de ley.
Algunos de estos puntos son: Principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, contrato de aprendizaje, jornada nocturna, trabajo rural, trabajo informal., trabajo en plataformas digitales, dominicales y festivos, trabajo migrante, trabajo sexual, asociación sindical, entre otros.
Por su parte, la ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez, envió a los directores territoriales una circular con las prioridades de la reforma laboral los cuales son: Trabajo rural, trabajo sexual, Brechas de género y estabilidad en el empleo.
Así mismo, el Viceministro de Relaciones Laborales Edwin Palma, por medio de sus redes sociales mencionó que esta propuesta va desde el trabajo rural hasta la población con discapacidad con mejoramiento de oportunidades de inclusión laboral.
Finalmente, la presentación del texto del proyecto de ley sobre la reforma laboral será presentada al congreso de la república el próximo 16 de marzo.