El Ministerio de Justicia anunció que si se puede llegar a atender casos penales en los centros de conciliación si se acepta la reforma.
Así mismo, el ministro de justicia Néstor Osuna mencionó “Este centro de conciliación beneficiará a más de nueve millones de personas que viven en Bogotá y Cundinamarca. Ofrecerá servicios gratuitos, virtuales y presenciales y podría ser uno de los primeros en hacer mediaciones en material penal”
Es importante mencionar que estos centros tienen como objetivo solucionar conflictos que se generen entre las familias, los vecinos y los ciudadanos en general. De igual forma, se ofrecerá un servicio que contribuirá a los ciudadanos más vulnerables para que puedan tener acceso a la justicia de manera gratuita.