Según el más reciente boletín informativo del Instituto Nacional de Salud (INS), las cifras de quemados durante esta época de diciembre, han aumentado a 561 casos de lesionados con pólvora, de los cuales 192 son menores de edad.
Los departamentos con más número de casos son:
- Antioquia (58)
- Valle (52)
- Bogotá (50)
- Cauca (46)
- Tolima (36)
- Córdoba (32)
- Norte de Santander (30)
- Nariño (28)
Las causales más comunes han sido heridas por quemadura en un 90%, laceración 60%, amputación 9%, contusión 25%, daño ocular 7% y daño auditivo 2%.
Los artefactos que mayor daño han causado son: totes con 26,8 %, otros 23,7%, voladores 17,8 %, cohetes 8,8 %, volcanes 7,2%.
Lea también: https://cenderanoticias.com/desviacion-de-vuelos-por-fumarola-en-volcan-nevado-del-ruiz/
Según el INS para 2020, se presentaron 406 casos de quemados por polvora, lo que significa que este año se ha visto un incremento del 38,18%.
El subdirector de Análisis del Riesgo del Instituto Nacional de Salud, Hernán Quijada, afirmó que no hay pólvora pirotecnia inofensiva. “Padres cuidadores y autoridades: no permitamos que los niños la manipulen, estamos encontrando que el 8% de los lesionados en el país son personas que tienen una amputación, lesiones físicas irreversibles que además van a acompañar un proceso en su salud mental durante los años siguientes”.