La Sala penal de la Corte Constitucional declaró urgencia nacional, para estudiar 21 demandas en contra de las modificaciones a la Ley de garantías.
Cabe resaltar, que fueron interpuestas 42 demandas de las cuales se admitieron solo 21.
Según lo expresado por los denunciantes se estaría violando el artículo 124 de la Ley 2159 de 2021; para la ejecución de proyectos y programas correspondientes al Presupuesto General de la Nación.
Queda prohibido celebrar convenios interadministrativos o contratos interadministrativos que no se relacionen con programas y proyectos que ejecuten recursos del Presupuesto General de la Nación.
¿Qué dicen las demandas?
- Aseguran que en la ley debió haberse tramitado como ley estatutaria.
- Recalcan que se votó sin las mayorías requeridas en el Congreso, por lo cual se habría violado el principio democrático.
- La reforma habría favorecido a algunos sectores políticos llegando a incentivar la financiación la compra de votos en algunas regiones del país.
A un mes de las elecciones legislativas, el reto está en lograr estudiar las causales del tema y determinar las acciones a seguir.
La magistrada Diana Fajardo, ponente del caso, fue quién pidió que se suspendiera la norma y es actualmente la encargada de revisar el expediente de 34 páginas de demandas.
Lea también: https://cenderanoticias.com/segundo-dia-de-duque-en-gira-europea/